6 datos sobre el gigante automovilístico Grupo Volkswagen: popularidad, récords y fiabilidad
Volkswagen es una de las marcas más reconocidas del mundo y su historia está llena de logros interesantes. A pesar de los elevados costes de mantenimiento, los coches VW conservan hasta el 85% de su valor en los primeros cinco años, y la fiabilidad de la marca la convierte en una de las más respetadas del mundo.
- Cómo VW se convirtió en el hogar de docenas de marcas
El Grupo Volkswagen inició su expansión en 1965, cuando adquirió Auto Union y la fusionó con Audi. En los años 80, el grupo compró la española SEAT, que se convirtió en la primera marca no alemana del grupo. A VW se unieron más tarde Porsche, Skoda, Bentley, Lamborghini, Bugatti, Ducati, Cupra e incluso el Jetta chino. Esto ha convertido a VW en uno de los mayores holdings automovilísticos del mundo, que reúne decenas de marcas para diferentes mercados y estilos de vida. Gracias a la amplia red de marcas, los propietarios pueden encontrar fácilmente recambios VW originales en casi cualquier parte del mundo.
- Escarabajo: el Beetle que conquistó el planeta
El legendario Volkswagen Escarabajo, creado por iniciativa de Ferdinand Porsche, salió al mercado por primera vez en 1938. Durante el periodo de producción hasta 2003, se vendieron unos 21 millones de ejemplares. En 1972, el Escarabajo superó oficialmente en ventas al Ford Modelo T, convirtiéndose en el coche más vendido del mundo en aquella época. Símbolo de la generación hippie, ha sido recordado como un icono de asequibilidad y fiabilidad.
- Bugatti: el renacimiento de una leyenda
Cuando Volkswagen compró la francesa Bugatti en 1998, la marca estaba en declive. Sin embargo, en 2005 se lanzó el Bugatti Veyron con un motor W16 de 8 litros y 1.001 CV. Este hipercoche se convirtió en el primer coche de producción en superar oficialmente los 400 km/h, y en 2010 alcanzó una velocidad récord de 430 km/h. A pesar de lo costoso del proyecto, el Veyron hizo famoso a VW como fabricante capaz no solo de producir en serie, sino también de realizar proezas de ingeniería.
- Competir con Toyota por la supremacía mundial
Aunque VW es el segundo fabricante de automóviles del mundo, por detrás de Toyota, en ventas. En 2022, vendió 8,3 millones de vehículos, mientras que Toyota vendió más de 10 millones. Sin embargo, Volkswagen sigue manteniendo un fuerte liderazgo en Europa y muchas otras regiones.
- China es el principal mercado
China sigue siendo el mayor mercado para Volkswagen. En 2022, uno de cada tres coches VW se vendió allí: más de 3,2 millones de unidades. Sin embargo, en los últimos años, marcas chinas como BYD han aumentado la competencia. No obstante, Volkswagen sigue siendo un símbolo de fiabilidad y prestigio en el mercado chino.
- Electrificación y sostenibilidad
Volkswagen está invirtiendo activamente en el desarrollo de vehículos eléctricos. En 2022, se vendieron más de medio millón de coches totalmente eléctricos. Esto permitió a la empresa convertirse en uno de los tres líderes en ventas de vehículos eléctricos después de Tesla y BMW. Al mismo tiempo, el grupo sigue siendo uno de los mayores empleadores del mundo: VW da trabajo a más de 675.000 personas.
El Grupo Volkswagen no es solo un fabricante de automóviles. Es un poderoso ecosistema en el que se entrelazan historia, tecnología y ambición. Desde el legendario Escarabajo hasta los hipercoches Bugatti, el grupo sigue sorprendiendo. Y los propietarios de coches de la marca alemana siguen teniendo acceso a recambios VW de calidad que prolongan la vida útil incluso de los modelos más antiguos.