El Consell de Mazón aprueba unos presupuestos de 32.291 millones, 2.364 de ellos para dana
El Consell ha aprobado este jueves el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025, que asciende a 32.291 millones de euros, un 8,6 % más que las cuentas prorrogadas de 2024, e incluye 2.364 millones para la reconstrucción tras la dana, en el que asegura no hay recortes en servicios sociales, derechos o libertades.
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha presentado el proyecto tres días después de que el president, Carlos Mazón, anunciara un acuerdo con Vox para tramitarlos, grupo que ha celebrado el recorte que se aplicará a la cooperación internacional, el sector público, los sindicatos y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).
Merino, por su parte, ha afirmado que en los presupuestos no hay «cesiones» ni «recortes de ningún tipo» en servicios sociales, ni en derechos, ni en libertades.
El síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, acompañado por la presidenta de la Cámara, Llanos Massó (también de Vox), ha destacado que estos son «los mejores presupuestos», y aunque ha avanzado que su grupo los estudiará a fondo y presentará enmiendas en algunas cuestiones, considera que «podrán salir adelante».
Las cuentas, según Vox, «reducen drásticamente las partidas de cooperación al desarrollo», así como el gasto superfluo y la duplicidad en agencias y observatorios, lo que supondrá «un ahorro de unos 200 millones en el sector público instrumental que podrán ser destinados a la reconstrucción».
También se van a reducir, según Llanos, un 30 % las subvenciones a los sindicatos, y un 25 % el presupuesto de la AVL aunque la intención de Vox es incrementar el recorte a esta institución hasta el 50 % en el trámite de enmiendas.
Presupuesto dana
El presupuesto incluye una partida de 2.364 millones de euros para la reconstrucción tras la dana, de la que la cifra más alta, 600 millones de euros, irá destinada a un Plan de Recuperación Económica y Social.
Entre los principales proyectos dana, el Plan VIVE especial para promoción de vivienda en municipios afectados, dotado con 15 millones, y la inversión de más de 111,5 millones para reparación y rehabilitación de infraestructuras públicas dañadas por parte de la Conselleria de Medio Ambiente.
Política Social
El presupuesto destina 19.590 millones de euros a política social, un 6 % más: Sanidad recibe 9.170 millones (7,8 % más); Educación, Cultura, Universidades y Empleo contará con 7.392 millones (+4 %); Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda dispondrá de 2.864 millones (+2 %).
La consellera ha explicado que el coste de los intereses de la deuda aumenta un 24 %, hasta los 1.143 millones, y acumula una subida del 171 % desde 2023, mientras que la optimización del sector público continúa la senda iniciada en las cuentas de 2024, con una reducción 150 millones, hasta situar las transferencias de la Generalitat en 1.106 millones.
El gasto real (presupuesto no financiero) se eleva a 26.251 millones, con un aumento del 15,83 % (3.587 millones adicionales).
El déficit presupuestado por la Generalitat es del 1,2 % -el objetivo del Ministerio para las CC.AA es del 0,1 %-, resultado de aplicar el nuevo marco europeo del techo de gasto con los ingresos del Estado, 1.788 millones, coincidente con el fondo de nivelación que reclama el gobierno autonómico.
Merino ha indicado que la condonación de la deuda anunciada por la ministra «no existe» por el momento y tiene que aprobarse en una ley orgánica.
Un retroceso y recortes para la oposición
El síndic del PSPV en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha calificado el proyecto de ley de Presupuestos como «el mayor retroceso en la historia de la democracia valenciana», en derechos y libertades, en igualdad y en avances sociales.
El portavoz de Presupuestos de Compromís en Les Corts, Carles Esteve, ha denunciado que los presupuestos «de Abascal y Mazón» apuestan por el camino de los recortes iniciado en 2023 cuando el PP y Vox accedieron a la Generalitat.
El portavoz adjunto del PP en Les Corts Valencianes, Salvador Aguilella, ha afirmado que los presupuestos de la Generalitat para 2025, destinados a la reconstrucción tras la dana, «son complejos porque del Estado recibimos cero ayudas». EFE