El Director General de Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana (LABORA) ha presidido el acto de inauguración de WAM 2024

We are Marketing que ha tenido lugar esta mañana en Valencia. Se trata de evento joven y fresco en torno al mundo del marketing y la comunicación que ha llegado para romper reglas y crear tendencias en los eventos de esta disciplina.

“Ahora hay marketings con apellidos pero en el 82, cuando acabé la carrera, todo era más básico y a
quienes nos dedicábamos al mundo del marketing nos miraban como a bichos raros”. comenta Don Elías Amor. Y es que el Director General de Labora tiene especial cariño por esta disciplina ya que fueron sus principales estudios e incluso llegó a presentarse a oposiciones y fue profesor de marketing en varias academias.

”Si bien es cierto que hoy en día el marketing va agrandando sus raíces y llega cada vez a especializaciones más variopintas. Desde el marketing online, como algo más amplio, hasta especialistas en marketing político, sanitario, hotelero… Incluso si nos metemos en el mundo del marketing con influencers, podemos encontrarnos de lo más variopinto, como es el caso de Zampi, un influencer focalizado en ¡comer! Todo un experto, pues aunque parezca sencillo, hay mucho trabajo detrás de promocionar platos novedosos y
rompedores”. El joven influencer asistió al evento WAM acompañado de Thaís García, su representante de la agencia valenciana Brilla Influencers, que representa a un gran elenco de influencers especializados en diversas temáticas. Thaís comentó que “es increíble lo rápido que se avanza en el mundo de la influencia en redes sociales, ya que hace pocos años, mi trabajo hubiera sido algo insólito “ y añade que “ en sólo
un año el mercado de influencers ha crecido un 23 por cien”.

WAM 2024 – Retos e Innovación en Marketing pretende ser el primero de una larga lista de eventos, algunos de ellos con temáticas muy específicas. Se trata de un acontecimiento de carácter joven, intenso, distendido, profesional y con tendencia a impulsar lo local. es por ello que en esta primera edición, empresas y profesionales del marketing y la comunicación han desfilado por el escenario de Pange – The Travel Store,
lugar donde tuvo lugar WAM en esta ocasión.
Desde WAM queremos valorar especialmente a nuestros líderes y profesionales locales. Un buen
ejemplo es la periodista Trini Arnau, quien tras una larga y potente carrera en el mundo audiovisual y de la comunicación, produciendo formatos televisivos para las principales cadenas nacionales, decidió volver a Valencia, crear su propia empresa, La Jefa Media. Arnau habló sobre la comunciación de crisis y explicó que su tarea principal es centrarse en ayudar a empresas que requieran un plan de comunicación. “Algo que de lo que no todo el mundo es consciente de lo vital que es. Cuando una persona o una empresa hansufrido una crisis de comunicación, lo se por sus caras. Han conocido la pesadilla que ello supone “.

En sólo un año, la inversión en marketing de influencers ha aumentado un 23%. La IA Generativa fue otro tema de debate en esta jornada, de la mano de Jose Manuel Sánchez, CEO de la empresa valenciana JMSWEBS, con una larga trayectoría en asesoramiento en posicionamiento SEO.
Sánchez explicó a los asistentes de WAM cómo está cambiando la forma de trabajar en marketing gracias a la IA generativa y a las múltiples herramientas que existen. Puso como ejemplo a uno de sus clientes, Salsa Jeans, que logró aumentar su ticket medio un 73% gracias al uso aplicado de la IA y su capacidad
predictiva según patrones de comportamiento.
Por su parte, el periodista Héctor Atienza, redactor de El Mundo, quien también participó en WAM como
ponente en la mesa redonda titulada “Desafíos en el Marketing de Hoy” expone cómo de difícil es competir para mantenerse como líderes informativos en posicionamiento SEO en medios de comunicación, en un momento en que los jóvenes tienden a informarse de la actualidad por cualquier canal o red social, antes que por un medio con autoridad y rigor informativo.

El evento WAM 2024 concluyó con un toque de humor, de la mano de Raúl Antón, conocido sen redes sociales por su parodia de la forma de ser del valenciano de a pie, y de Leticia Sabater, que participó en diferido en la jornada a través de un video en el que da consejos basados en su experiéncia en marketing personal. Acto seguido se concluyó con la entrega de los Wammys, una serie de agradecimientos a ciertos profesionales valencianos, entre ellos Joaquín Rieta por su compromiso con la sostenibilidad a través de su
empresa Digitalidoso, a la empresa valenciana Neural, por su creación de marca e impacto social, o a Jesús P. López, de Abogado Amigo, por su creación de cultura legal y comunicación.