El Gobierno de España coordina con los municipios de la Dana los proyectos del Plan Reimpulsa
La Mancomunitat de l’Horta Sud ha acogido esta mañana un encuentro entre el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, acompañado de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el president de la Mancomunitat, Jose Cabanes, y los alcaldes, alcaldesas y personal técnico de los municipios afectados por la Dana junto con representantes de la empresa pública Tragsa para coordinar el Plan Reimpulsa de recuperación de las infraestructuras locales dañadas.
El ministro ha señalado que “es importante estar al lado de las corporaciones locales, porque son las que están más cerca de las vecinas y de los vecinos”. Torres ha explicado que el Gobierno de España “está trabajando en mecanismos que sirvan para agilizar los trámites”, con el fin de recuperar lo antes posible la normalidad.
Recuperación
Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 23 de enero, cuando se comprometió a la financiación, por primera vez y por adelantado, del 100% de las obras de recuperación de las infraestructuras municipales, se han invertido 1.745 millones de euros, que, en 40 días, “un tiempo récord”, ya estaban en las cuentas corrientes de los ayuntamientos afectados.
Torres ha indicado que “con esta movilización sin precedentes” se van a abordar más de 370 intervenciones en diferentes instalaciones municipales, a las que se suman las obras en la red viaria de titularidad provincial. En total, se van a ejecutar unas 500 intervenciones en equipamientos municipales”, ha agregado.
El ministro ha indicado que, por primera vez, los ayuntamientos podrán firmar un acuerdo con Tragsa para que sea esta empresa pública la que adjudique y ejecute las obras. Tragsa aprobará un acuerdo marco para agilizar los trámites, y abrirá una oficina específica en Paiporta, destinada a atender las necesidades de los municipios. Además, cada ayuntamiento tendrá un solo interlocutor que se ocupará de acompañarles en los trámites administrativos y para solucionar todas las dudas que puedan plantearse.
Por su parte, el presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud y alcalde de Sedaví, José Cabanes, ha recordado que «alcaldesas y alcaldes de todos los colores políticos nos pusimos al frente de un operativo para una catástrofe de dimensiones gigantes. Y hemos trabajado desde entonces sin descanso para sacar a nuestros municipios adelante. También la Mancomunitat de l’Horta Sud reconvirtió toda su estructura para ponerla al servicio de los ayuntamientos en aquello que nos fueron demandando y al servicio de los miles de negocios que resultaron afectados y que tenían que tramitar las ayudas sin apenas medios. Además, nos involucramos desde el primer momento en el proyecto Salvem les Fotos de la Universitat de València, poniendo a su servicio el Museu Comarcal de l’Horta Sud. Preservar la memoria familiar que suponen las fotos, que al final es patrimonio de nuestra comarca, lo consideramos fundamental. Ahora ha llegado el momento de afrontar la reconstrucción y esta jornada es para eso, como ahora nos explicará el ministro. Es de justicia reconocer el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de España aportando los fondos que nos van a ayudar a reconstruir polideportivos, bibliotecas, museos, centros de mayores, para personas jóvenes, auditorios y casas de cultura, puentes y un largo etcétera».
Cabanes ha recordado que «es necesario que esta reconstrucción se haga en clave comarcal, desde el punto de vista comarcal, además de las intervenciones en cada municipio para recuperar infraestructuras. La Mancomunitat dio ya el paso de aprobar la creación de una comisión para la reconstrucción. Y además, estamos colaborando con el comisionado y con los distintos equipos, y estaremos siempre a disposición del Gobierno de España para lo que necesite. Necesitamos ayuda del Gobierno para elaborar un diagnóstico comarcal de los aspectos más sociales con la ayuda de la Universidad, poner en marcha una campaña comarcal de motivación y puesta en valor de lo que somos, impulsar y apoyar iniciativas que recojan y documenten esta catástrofe en formato escrito y audiovisual, y además disponer de más recursos humanos en este momento tan difícil. Confiamos en que seáis receptivos a esta petición, como lo habéis sido a otras que anteriormente ha formulado esta comarca en esta crisis sin precedentes. E insisto en que aquí estamos también nosotros para lo que necesite el Gobierno».
No queremos quedar como una comarca de tercera. Bastante han sufrido ya la ciudadanía y los equipos humanos municipales que llevan también meses trabajando. Queremos volver a ser una comarca puntera, con los mejores servicios y con las políticas más avanzadas. Estamos convencidos de que contaremos para ello con el Gobierno de España, ha explicado Cabanes.
«En este proceso, el de la reconstrucción, también la Mancomunitat ha de desempeñar un papel importante. Dado que no vamos ni sobrados de recursos económicos ni de personal, estamos suscribiendo todo tipo de alianzas que nos permitan prestar servicios, especialmente con la Universidad, donde está la ciencia, pero también con organizaciones del tercer sector», ha pedido el president de la Mancomunitat.
En la reunión, a la que también han acudido el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; y el presidente de Tragsa, Jesús Casas; el ministro mostró, mediante un vídeo explicativo, las infraestructuras que se van a recuperar en los ayuntamientos. Así, las intervenciones previstas engloban desde edificios y oficinas municipales, hasta centros sanitarios, pasando por equipamientos deportivos, comisarías, escuelas infantiles o centros culturales, entre otras.
Visita al proyecto Salvem les fotos
Tras la reunión el Ministro, que también tiene las competencias de memoria democrática, ha visitado el Museu Comarcal donde se está desarrollando el proyecto ‘Salvem les fotos’. Allí la directora de Patrimonio de la Universitat de València, Marisa Vázquez, ha explicado todo el proceso que se está realizando.
Visita al auditorio de Catarroja
Durante la mañana, el ministro ha visitado, con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, el Teatro Auditorio Francisco Chirivella, una de las infraestructuras que serán recuperadas dentro del plan de reimpulso. Este equipamiento cultural, que fue muy dañado por la riada, es un espacio que, hasta el momento de la Dana, era un centro de cohesión de los vecinos y vecinas del municipio.