El presidente de la CHJ visita Alboraya y Alfara del Patriarca para conocer el estado del Carraixet
La Confederación Hidrográfica del Júcar ha visitado el Barranco del Carraixet a su paso por Alboraya y Alfara del Patriarca para analizar y establecer posteriormente las actuaciones necesarias para su limpieza y mantenimiento. El alcalde, Miguel Chavarría, y el concejal de Medio Ambiente, Carlos Sánchez, han acompañado al presidente de la entidad, Miguel Polo, para especificar los principales puntos de caña invasora y transmitirles de nuevo la preocupación vecinal.
Alboraya ha reiterado la necesidad de tener acceso al paraje para poder garantizar su mantenimiento, una vez la Confederación actúe retirando la vegetación invasora. Para ello, solicitará también unas indicaciones sobre qué plantas puede retirar y cuáles puede plantar en su lugar con tal de mantener el ecosistema con vegetación autóctona, esencial para la preservación del espacio y garantizar el flujo del agua y su frenado de velocidad en caso de crecida sin crear posibles tapones.
Ambos representantes de Alboraya también han insistido en la actuación integral durante todo el trayecto del Barranco del Carraixet. «Somos la última parada y, aunque trabajemos en mantener el espacio a nuestro paso, no podemos evitar lo que viene de más arriba, por lo que es necesario una actuación integral y conjunta para asegurarnos de que no hay vegetación exótica más pesada que pueda ser arrastrada y llegar aquí».
Chavarría ha aprovechado para entregarle la recogida de firmas vecinas (más de 2.000) dirigidas a la entidad que solicitaba la limpieza y el mantenimiento del Barranco del Carraixet, tal y como se comprometió el alcalde con la vecina portavoz de la propuesta.
Polo también ha visitado Alfara del Patriarca, donde su alcalde, Jaume Martínez, y Jesús Guanter, primer teniente de alcalde, lo han recibido, y han recorrido gran parte del margen del barranco junto a él, al tiempo que han solicitado conocer las posibles actuaciones previstas en la zona para evitar inundaciones y que se mantenga limpio el cauce.
Tras una primera reunión mantenida el dos de diciembre en Valencia, el dirigente del CHJ se comprometió a visitar el municipio y atender las demandas del equipo de gobierno. “La protección de la gente es nuestra prioridad y es un elemento estratégico dado el impacto que el barranco puede tener en la población”; ha explicado Martínez. Por su parte, Guanter, ha recordado que el cambio climático es una realidad y “hay que actuar con antelación y previsión debido a la situación geográfica de Alfara junto al margen del barranco del Carraixet”.
En el encuentro se ha hablado de la viabilidad y dificultades de encauzar el barranco a su paso por la población y del proyecto de espacio verde “Balcons del Carraixet”. También se ha solicitado a la CHJ apoyo para crear una circunvalación del municipio a través de la unión de la calle Carraixet a la carretera de Vinalesa (CV304), por detrás del polideportivo.
Por otro lado, desde la corporación municipal se ha apostado por la autoprotección. Se mejorará la red de avisos y megafonía de la localidad y se informará y formará a la población en materia de inundaciones. De hecho, la localidad ya dispone de un Plan de Prevención ante Inundaciones. Polo, por su parte, ha anunciado que convocará a una reunión conjunta a todos los alcaldes que pueden ser afectados por esta infraestructura hidrográfica.
Una zona fuera de peligro
Miguel Polo y el personal técnico han insistido en rebajar la alarma social procedente de los vecinos y vecinas de los municipios que miran al Barranco del Carraixet. La Confederación Hidrográfica del Júcar señala que ninguna vegetación ni ningún puente presente en el paraje puede provocar un tapón; al contrario, reduce la fuerza del agua a pesar de ser plantas invasoras. Aun así, tienen prevista una actuación más allá de Vinalesa como único punto conflictivo detectado y realizarán trabajo de adecuación paisajística durante el recorrido.
Con este encuentro, se cumple el primer punto del acuerdo alcanzado entre ambos en la reunión celebrada el pasado mes de enero para abordar el estado del barranco. Dicho encuentro se llevó a cabo tras liderar y enviarle Alboraya una petición conjunta de 5 municipios (Almàssera, Tavernes Blanques, Vinalesa y Bonrepòs i Mirambell) que miran al paraje natural para abordar su estado actual.