Amparo Orts: «Entendía que era importante visibilizar el cáncer y ayudar a quién pudiera estar pasando por lo mismo que yo»

Hemos creado en El Meridiano una nueva sección, y lo hacemos con motivo del día mundial contra el cáncer que se celebra este mes de febrero. Queremos dar todavía más protagonismo a las personas y entidades que luchan contra esta enfermedad en nuestra comarca. Reportajes, entrevistas e informaciones para conocer qué recursos tienen nuestras poblaciones en el acompañamiento de esta enfermedad.

Hoy entrevistamos a Amparo Orts, alcaldesa de Moncada. En marzo de 2023 fue diagnosticada con cáncer de mama y decidió dar un paso hacia delante y comunicar que estaba enferma, pero que iba a continuar desempeñando el cargo durante el tratamiento de su enfermedad. Casi dos años después en el mes de la lucha contra el cáncer, hemos habado con ella para que nos cuente porqué decidió ser transparente durante su enfermedad y cómo la afrontó con naturalidad y valentía.

¿Por qué decidiste hacer visible tu enfermedad?

Siendo la máxima representante de mi ciudad entendía que era importante visibilizarlo. Estas cosas existen, están ahí,  y nos pueden afectar a todos. Yo quería dar un paso más, y no solo visibilizar la enfermedad, también quería poner en valor a la Sanidad Pública, que está ahí, sustentándonos y apoyándonos para que podamos superar enfermedades como el cáncer de mama.

¿Qué fue más difícil para ti, asumir la enfermedad o contárselo a la familia?

Asumirlo lo asumí enseguida. El paso más complicado fue contarlo a la familia. Por ejemplo a mi hijo, tenía clarísimo que mi hijo que en aquel momento tenía 10 años iba a ver cambios muy importantes en mí y tenía que saber cuáles eran las razones y a qué se debía. Por ello se lo expliqué lo mejor que pude.

¿A lo largo de la enfermedad has recibido mensajes de personas que estaban pasando por la misma situación que tú?

Sí, a partir del momento en que yo comuniqué lo que me estaba ocurriendo, mucha gente que lo había pasado pero lo había llevado en silencio, se me acercó para decirme que lo habían pasado años atrás y que tenía solución. Estos instantes para mí han sido muy bonitos, momentos de confianza extrema de mujer a mujer, diciendo: yo lo tuve hace diez años y mírame como estoy. Es algo único que solo puedes entender si lo has vivido.

Has mencionado al principio a la Sanidad Pública, ¿cómo ha sido tu experiencia con ella?

Inmejorable, han estado a mi lado desde el primer momento. El equipo de oncólogos me trasladó como iba a desarrollarse el tratamiento que tenía que seguir  y yo confié en ellos. Desde el minuto cero me puse a su disposición y a trabajar por mi recuperación hasta ahora.

Después de haber pasado por este momento en tu vida, ¿Cuáles son las cosas que más valoras?

Valoró todo de una manera diferente. Las cosas del día a día que antes pasaban como banales y no les daba importancia, ahora las valoro muchísimo más.  La vida te manda un mensaje de que todo no es eterno; que hoy estás, y mañana puede que no. Esto hace que tu vida cambie a nivel emocional y yo ahora lo valoro todo mucho más.

Es fundamental el trabajo de asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, ¿cuánto es de importante en Moncada?

Por mi posición como alcaldesa, soy presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer en Moncada, y siempre hemos participado activamente por cualquier ciudadano de la población que pueda pasar por la enfermedad. Nos hemos volcado en recaudar dinero para hacerlo llegar a la asociación, porque ese dinero se destina a investigación y a programas para apoyar a las familias y a los enfermos. La ayuda que desarrollan es tan grande y tan amplia, que solo el hecho de pensar que el dinero se pueda invertir en seguir investigando y encontrar el día menos pensado  una vacuna o un medicamento que sea capaz de parar el cáncer y su desarrollo, nos tiene que hacer seguir trabajando en esa línea y ayudando para que conozcamos al 100% la enfermedad y sepamos atajarla.