La Generalitat denuncia que el Estado ha rechazado numerosas propuestas para la reconstrucción tras la riada
Fuente de la Generalitat Valenciana ha denunciado que el Consell lanzó una batería de propuestas al Gobierno de España en cinco áreas estratégicas para colaborar en un claro objetivo: ayudar en la reconstrucción y materializar la recuperación de las zonas afectadas. Denuncian que «desde entonces, el Gobierno de España es incapaz de poner todos los recursos necesarios para que los afectados tengan una vivienda en condiciones, reacondicionar un centro social o ayudar a las empresas a abrir sus negocios. La única ayuda que ofrece a la Generalitat para afrontar la financiación de la reconstrucción es acudir a más deuda que tienen que pagar todos los valencianos, negando al Consell las imprescindibles ayudas a fondo perdido para afrontar el proceso de reconstrucción».
Estos son los principales rechazos del Gobierno a las propuestas del Consell presentadas en por las distintas consellerias durante estos seis meses, según han explicado hoy fuentes de la Generalitat:
Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca propuso:
Plan contra Inundaciones (2.390 MLL.€) Fue presentado al ministerio el 7.11.2024. Contemplaba medidas como la modernización e implementación de nuevos modelos predictivos o el establecimiento de un sistema de alarmas en los cauces con impacto urbano.
Compatibilidad en las ayudas a los arroceros. La ayuda del Gobierno a los arroceros hace incompatible la ayuda autonómica en el mismo sector.
Conselleria Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda propuso:
25 millones de Sepes para comprar de vivienda industrializada, en lugar de gestionar compra vivienda a través de alcaldes
Creación de un centro de acogida temporal para las personas que hayan perdido su vivienda y no tengan ningún otro recurso habitacional.
Abono de las cantidades necesarias para la reparación de centros sociales y viviendas sociales dañadas, y puesta a disposición de los afectados de todas las viviendas de la SAREB que se encuentran en las comarcas afectadas por la dana.
Conselleria de Emergencias e Interior propuso:
Inclusión de todas las poblaciones afectadas por la dana de la provincia de Castellón y de la provincia de Valencia en los decretos del Gobierno para que puedan recibir ayudas, como sí ha hecho la Generalitat. El Gobierno ha excluido a 28 municipios.
Agilidad en limpieza de cauces y barrancos.
Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo propuso:
Agilidad en el pago de las indemnizaciones del Consorcio de Seguros
En el caso de empresas se ha abonado 13.155 solicitudes de un total de 19.290, lo que supone un 68 % del total, de un dinero que pagamos todos.
Solicitud a la Unión Europea para la flexibilización del requisito de mínimos para facilitar el apoyo a las empresas afectadas por la riada.
Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio propuso:
Convenio para sufragar la tarjeta de transporte gratuito para afectados por las inundaciones Recuperem València.
Agilizar la ejecución de las obras hidráulicas pendientes. Se les ha reclamado que concreten los proyectos y plazos para llevar a cabo las obras de encauzamiento pendientes en el barranco del Poyo y la Saleta para poder determinar en qué terrenos se podrá o no recalificar suelo y urbanizar. No ha habido ninguna respuesta, tan solo información general del proyecto de la Saleta.
Participar en la reconstrucción de l’Albufera y transferir los fondos prometidos para el parque natural, depuración y saneamiento.
En ese aspecto, fuentes de la Generalitat explican que «se está invirtiendo más de 30 millones de euros para mejorar el ecosistema del parque natural mientras que el Gobierno prometió una inversión similar de la que no tenemos ninguna noticia. El Gobierno tampoco ha transferido los más de 40 millones prometidos para depuradoras y saneamiento y no ha querido sumarse al pacto de l’Albufera que garantizará el agua en el futuro gracias a la colaboración con los regantes».
Conselleria de Sanidad propuso:
Inversión para la reparación de los centros de salud afectados.
Puesta en marcha las 9 Unidades de Emergencia de Salud Mental (USME) prometidas.
Conselleria para la Recuperación Económica y Social propuso:
Creación una Comisión Mixta para coordinar, aunar esfuerzos, evitar duplicidades y codirigir de manera efectiva las actuaciones y ayudas para la recuperación.
En el caso del volcán de la Palma sí que se creó
Pacto de Estado que permita revisar, actualizar y priorizar las inversiones en infraestructuras hídricas en toda la cuenca mediterránea (no solo en barranco del Poyo) para minimizar riesgos ante futuras inundaciones.