La Generalitat exige al Gobierno «un trato justo, equitativo y respetuoso con los autónomos valencianos damnificados por la Dana»

La Generalitat Valenciana denuncia que los autónomos valencianos que hayan recibido la ayuda de la GVA tras la catástrofe del 29 de octubre van a tener que tributar en esta campaña del IRPF por una ayuda concebida como alivio, que merma el impacto real de dicha ayuda, ya que hay que devolver parte de ella. Sin embargo, las ayudas estatales análogas (RD-L 6/2024, de 5 de noviembre) sí gozan de exención fiscal automática gracias a la normativa estatal.

Ante esta situación, la Generalitat afirma que ha solicitado por carta una modificación legislativa, hasta en dos ocasiones, “para equiparar el tratamiento fiscal de estas ayudas autonómicas a las estatales, y a día de hoy, no se ha recibido respuesta por parte del Ministerio de Hacienda”.

El secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó, ha señalado que “no pedimos privilegios, pedimos justicia fiscal. Que dos ayudas iguales, dirigidas al mismo fin, reciban el mismo trato. Si el Gobierno no lo hace, está fallando a quienes más lo necesitan cuando más lo necesitan. No se puede penalizar al autónomo por recibir la ayuda de la Generalitat. Es un sinsentido fiscal y una inmoralidad institucional”.

Además, Monzó ha criticado que “el Gobierno está ingresando vía impuestos unos recursos que la Generalitat ha puesto en manos de los afectados para reparar daños. Es inaceptable. El dinero que debería estar en manos de quienes han perdido su actividad, acaba en la caja del Estado”.

La Generalitat señala también que este no es el único incumplimiento del Estado hacia los autónomos damnificados, ya que el 31 de enero terminó la prestación por cese de actividad por fuerza mayor y se ha aplazado el pago de las cuotas de cotización a la Seguridad Social, pero no continúa la exención.

Por todo ello, la administración autonómica reitera al Gobierno Central: una modificación inmediata de la normativa fiscal para extender la exención a las ayudas de la Generalitat; un trato justo, equitativo y respetuoso con los autónomos valencianos; y, el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno en materia de Seguridad Social y cese de actividad.

“La Generalitat ha hecho su parte: activar las ayudas, entregarlas cuanto antes y reclamar con lealtad institucional. Ahora le toca al Gobierno cumplir y no castigar al que actúa”, ha concluido Monzó.

Compromiso de la Generalitat con los autónomos

Desde la Generalitat Valenciana resaltan su “diligencia, sensibilidad y compromiso con el colectivo de autónomos, especialmente los más vulnerables”. No obstante destacan las cifras y medidas que han tomado para ayudar al colectivo:

A través de Labora, se han destinado más de 55 millones de euros en ayudas directas a autónomos sin trabajadores afectados por la DANA.

18.393 autónomos ya han recibido una ayuda directa de 3.000 euros.

A su vez, han resaltado que estas ayudas, sin burocracia y resueltas en tiempo récord, representan el 57 % del total de potenciales beneficiarios. También hacen referencia a la forma que se han convocado en dos fases para ampliar municipios y ofrecer más plazo a quienes no pudieron presentar la solicitud inicialmente.

Además de las ayudas, en el ámbito fiscal, la Generalitat afirma que “ha ido al límite de sus competencias y ha declarado exentas de tributación todas las ayudas cuya fiscalidad sí puede regular”.