L’Horta Sud analiza los daños en sus polígonos y analiza las necesidades tras el encuentro con CEDAES

El Ayuntamiento de Paiporta ha reafirmado hoy su compromiso con el tejido empresarial del municipio en un encuentro con la Confederación Nacional de Áreas Empresariales (CEDAES), celebrado en el Parque Empresarial La Estació previo a su Asamblea General celebrada en Valencia como muestra de apoyo a las zonas afectadas por la DANA. La reunión ha permitido evaluar los daños sufridos y analizar las medidas e inversiones necesarias para la recuperación de los Polígonos Industriales afectados.

A la visita ha asistido Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta, Josep Cabanes, presidente de la Mancomunitat Intermunicipal de L’Horta Sud y alcalde de Sedaví y Verónica Bosch, presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta, APIP, además de los representantes de Fepeval (Comunitat Valenciana), UPIC (Cataluña), Nasuvinsa (Navarra), Zincaman (Castilla-La Mancha), Fepecyl (Castilla y León), Fepemur (Región de Murcia), AREAS (Asturias), Ecoaga (Gran Canaria) y AEPA (Andalucía).

Por su parte, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha mostrado su apoyo y compromiso institucional para la reconstrucción de los Polígonos Industriales y empresas de Paiporta y ha explicado la actuación municipal para garantizar la recuperación de las infraestructuras esenciales. “Nuestros esfuerzos están centrados en recuperar las infraestructuras básicas como primera fase. Tenemos asegurada la inversión a de más de 201 millones de euros del Estado para la reconstrucción de infraestructuras del municipio que incluye una partida específica para los Polígonos Industriales, además de las inversiones del IVACE de la Generalitat y las inversiones municipales que se están abordando con recursos propios del Ayuntamiento que acometerán obras urgentes como la reurbanización de José Segrelles que asciende a algo más de un millón de euro.

“Una vez reparadas las infraestructuras básicas, el alcantarillado, la señalética y mejora de la iluminación, nuestros esfuerzos se van a centrar en tener unos Polígonos de última generación con proyectos de movilidad, seguridad y conectividad que hagan de la reconstrucción una mejora significativa que atraiga nuevas inversiones” señala la alcaldesa.

Industria en l’Horta Sud

El encuentro ha contado también con la participación de José Francisco Cabanes Alonso, presidente de la Mancomunitat Horta Sud, quien ha reafirmado la disposición de la entidad para coordinar esfuerzos en beneficio del tejido industrial de la comarca y ha querido hacer hincapié en la magnitud de los daños en la comarca.

Verónica Bosch, presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta, APIP, ha agradecido el apoyo de entidades y administraciones, destacando la labor de CEDAES y FEPEVAL. Además, ha subrayado que en Paiporta, 210 empresas y 5.000 empleados se han visto afectados en los polígonos La Mina, La Pascualeta y La Estación, el 100% de los existentes. “Las áreas industriales siguen en condiciones peligrosas para trabajar” y ha insistido en “la necesidad de reconstrucción y un plan de reactivación industrial que evite la fuga de empresas y ayude a su recuperación.

En su intervención, el presidente de CEDAES, Pablo García-Vigón, ha señalado que “España y la UE tienen recursos suficientes, solo necesitamos voluntad para priorizar lo urgente” y ha instado al consorcio a agilizar las indemnizaciones, además de proponer la puesta en marcha de un “Plan Marshall para modernizar y proteger las áreas industriales ante futuras crisis climáticas”.