Massanassa crea una concejalía de reconstrucción posdana para coordinar y ejecutar planes

El Ayuntamiento de Massanassa ha creado una nueva Concejalía para la reconstrucción y reactivación posdana en el municipio con el fin de impulsar, coordinar, ejecutar o supervisar las diferentes funciones atribuidas a la entidad local que se recogen en los planes aprobados por el Estado y la Generalitat.

La Concejalía recae en la primera teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Patricia Piqueres Alfonso, y se mantendrá hasta que se vuelva a una plena normalidad administrativa, económica y social en el municipio, según la resolución de Alcaldía publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.

Las funciones que tendrá son impulsar, coordinar, ejecutar o supervisar las diferentes funciones que, en virtud de los vigentes Planes de reconstrucción y reactivación aprobados tras la dana por el Estado y la Generalitat Valenciana se atribuyan a la entidad local.

Nace con vocación de transversalidad, asumiendo las funciones con independencia de la materia (reconstrucción y reactivación urbanística; económica; de fomento (subvenciones); contratación administrativa; convenios; gestiones necesarias para incorporar personal empleado público o planes para su formación; u otras relacionadas.

También coordinará y supervisará otras funciones o requisitos impuestos por las diferentes leyes y reglamentos (europeos, estatales, autonómicos o locales) vinculados a los planes de reconstrucción, y será la que se relacione con el Comisionado especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana y otros órganos similares de las Administraciones.

La Concejalía informará periódicamente a los miembros del Pleno y a los concejales de los avances en los planes de reconstrucción, reactivación e impulso del municipio y mantendrá una comunicación permanente con las Jefaturas de Áreas municipales, para una coordinación efectiva entre todas las materias.

Entre sus funciones también está proponer, previo análisis de los vigentes planes municipales de emergencias e inundaciones, las modificaciones que resulten necesarias para garantizar una mejora de la capacidad de respuesta local ante emergencias en general y ante otra eventual emergencia motivada por una catástrofe natural de las dimensiones de la dana; así como colaborar ante futuras emergencias junto con el Cecopal que se constituya, la UME, el Consorcio de Bomberos y el resto de administraciones y organismos. EFE