Sanidad atiende ya a más de 1.700 personas afectadas psicológicamente por la DANA
La Generalitat Valenciana indica que “La respuesta valenciana contrasta con la inacción del Ministerio de Sanidad, que apenas ha invertido 30.000 euros en materia de salud mental para los afectados”.
La Conselleria de Sanidad ha desplegado desde el 30 de octubre de 2024 “un ambicioso plan en cuatro fases para atender el impacto psicológico de la DANA en las comarcas afectadas”.
En estos momentos, “ya son 1.721 las personas tratadas por secuelas emocionales, en su mayoría mujeres, a través de las nuevas Unidades de Atención al Trauma habilitadas en siete departamentos de salud”.
“Este dispositivo ha sido posible gracias al incremento de 58 nuevos profesionales —entre psiquiatras, psicólogos y personal de enfermería de salud mental— y a un refuerzo organizativo sin precedentes. La inversión directa supera ya los 1,9 millones de euros, con una previsión mensual de más de 368.000 euros”.
Por su parte, “el Gobierno de España sigue sin materializar sus compromisos. A pesar de los anuncios y de la firma de un convenio, no ha destinado recursos reales para desplegar las prometidas Unidades de Emergencia en Salud Mental. A día de hoy, su inversión efectiva no llega ni al 2% del presupuesto comprometido. El Gobierno apenas ha invertido 30.000 euros en materia de salud mental para los afectados de la Dana desde el 29 de octubre”.
La Generalitat Valenciana seguirá priorizando la salud mental y reclamando al Gobierno de España que cumpla con su palabra.
Algunos de los datos más importantes son:
1. Actuación inmediata y organizada:
• En 24 horas ya había 17 equipos de salud mental desplegados en las zonas afectadas.
• Cuatro fases de intervención: atención directa, centro de emergencia (Feria Valencia), unidades especializadas y detección precoz en colegios.
2. Datos que avalan la eficacia:
• 1.721 personas atendidas con secuelas psicológicas graves.
• Más del 68% de los pacientes son mujeres.
3. Recursos humanos y económicos sin precedentes:
• Incorporación de 58 nuevos profesionales.
• 1,9 millones de euros ya ejecutados.
• Formación internacional en trauma con la Universidad de Texas y Sant Joan de Déu.
4. Crítica al Gobierno central:
• Solo ha invertido 30.000 euros reales hasta hoy.
• Promesas sin ejecución: cinco meses después no hay rastro de las Unidades de Salud Mental de Emergencia.
• El convenio firmado apenas supone un 10% del coste actual mensual de la Generalitat.
5. Promesas del Gobierno incumplidas
• La Generalitat actúa. El Gobierno de España promete y no cumple.
• En salud mental no hay excusas ni espera: hay que estar, y estar desde el principio.
• Seguiremos exigiendo lo que los valencianos merecen: respeto, recursos y compromiso.