SOM: una falla per a la reconstrucción en Paiporta

Gema Marí

Som nace de un gesto solidario de las fallas de Valencia como son la Falla Convento Jerusalén y la Falla Maestro Gozalbo – Conde de Altea, este proyecto tiene como eje principal un monumento fallero solidario al que se adhiere la Mancomunitat de l’Horta Sud, la Fundació y la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, l’agrupació de falles de Mislata y diferentes organizaciones más y que contará con varias actividades para facilitar la reconstrucción de los casales y la actividad fallera tras el paso de la DANA.

 

El presidente de la falla Convento Jerusalén de València, Paco Segura, ha presentado el boceto de la falla que se plantará el próximo 2 de marzo en Paiporta. El monumento tendrá 12 metros de altura y está diseñado por los artistas falleros Daniel Sánchez y David Sánchez Llongo en Paiporta. La falla representa “la unidad y la solidaridad” que se materializa en dos manos, como símbolo de unión que sustentan una llama que simboliza la esperanza y la solidaridad. La llama estará construida de vareta y por la noche se iluminará.

 

Las manos nacen de una base, en la que estarán todos los nombres de todos los municipios afectados por la DANA. A ambos lados de la base, aparecen 2 grupos de figuras que representan a los falleros y a los voluntarios, pero ninguno tendrá rostro, ya que quieren representar a todas las personas que se vieron afectadas durante la DANA o formaron parte del grupo de voluntariado.

 

En la base, una estructura con los nombres de todos los pueblos afectados por la dana. Las llamas serán de vareta y se iluminarán por la noche. A los lados, figuras de falleros y voluntarios sin cara definida; un detalle que quiere representar a todas las personas que se volcaron en la ayuda.

 

Este monumento se quemará el sábado 22 de marzo a cargo de la asociación de pirotécnicos de la Comunidad Valenciana, Piroval, quienes se han sumado al proyecto con su colaboración.

 

Una falla con llibret

Además del monumento fallero y como toda falla tradicional, este proyecto también contará con un llibret que está coordinado por la periodista, fallera y vecina de Paiporta, Verónica March.

El llibret conta con la participación de alrededor de 25 personas de diferentes localidades y busca ser un documento histórico que cuente el impacto que ha tenido la dana en las comisiones falleras y en las fiestas josefinas.

Numerosas personas del mundo fallero y de la comarca han participado en la redacción del llibret

 

Foc al Barranc

La pólvora también tendrá su día señalado. Miguel Prim, miembro del colectivo Pólvora a la Vespra, ha contado cómo será el evento del ‘Foc al Barranc’, un acto abierto que se realizará el 21 de marzo a las 21:00 horas aproximadamente y que consistirá en un disparo espontáneo en los barrancos de la Saleta en Aldaia y el Poyo en Torrent.

Prim ha declarado que será “un ejercicio sanador que ayude en el duelo y un homenaje para los afectados y para los que se fueron aquella noche”, también ha querido destacar que ese día también será “una llamada al mundo para contar que aquí la reconstrucción no ha acabado y el ‘Foc al barranc’ será una batalla contra el olvido”.

 

Plataforma de donaciones para las fallas

Por otro lado, el director de la Fundació Horta Sud, Julio Huerta, presentó una plataforma que ya se ha puesto en marcha para centralizar todas las donaciones que se quieran realizar a las comisiones falleras afectadas por la Dana y puedan reconstruirse.