Valencia celebra el 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno

Una genial generación de poetas y ajedrecistas valencianos anticipó el Renacimiento en el tablero bicolor

En el marco incomparable de La Lonja de la Seda se ha presentado, con una gran expectación, el programa de actividades que jalonan la efeméride del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia, una revolución normativa gestada en la Valencia que vivía su Siglo de Oro, y que tiene plena vigencia en nuestros días, en plena era tecnológica del ajedrez.

La presentación del programa ha contado con la participación del director general de Deportes de la Generalitat, Luis Cervera; la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet; el presidente de la FEDA, Francisco Javier Ochoa; el presidente la FACV, Emilio González; el presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez, Basilio López; y la directora gerente de la Fundación deportiva Municipal, Mª Ángeles Vidal.

Mª Ángeles Vidal, conductora del acto, ha destacado la importancia de las aportaciones valencianas, en el nacimiento y la expansión de las nuevas reglas. Harecordado la labor de la FDM en acercar el ajedrez a los más pequeños a través del proyecto Esports al Barri, que se desarrolla en las Escuelas Deportivas Municipales. Cabe consignar su compromiso personal desde hace muchos años en la difusión de este trascendental legado valenciano.

Basilio López ha enfatizado en el trabajo de más de tres décadas de estudios e investigación de diversos autores, destacando especialmente la labor de José A. Garzón.Recordó que las nuevas reglas recogidas en el poema Scachs d´amor (Valencia, c.1475), fueron luego difundidas en el libro del segorbino Francesch Vicent,  impreso en Valencia el 15 de mayo de 1495. Nos ha recordado que la partida pasó entonces a un primer plano, inaugurando laedad moderna del ajedrez, en la que se juegan a diariodecenas de millones de partidas con reglas valencianas.

José  Luis Moreno hizo un guiño al emblemático espacio de la presentación, La Lonja, coetáneo  a la introducción del ajedrez moderno y sus protagonistas: Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví. Destacó el preciosotítulo del poema Scachs d´amor, lo emotivo de la unión de ajedrez y amor. Recordó también el otro gran hito: 20 años después en Valencia y en valenciano se publicó el primer libro de ajedrez moderno: Llibre dels jochs partits dels scachs en nombre de 100. Todo ocurre en Valencia y en valenciano.

Paula Llobet ha destacado que la efemérides se presentó en FITUR, y ha recordado que el programa de actos deviene en un homenaje al papel histórico de nuestra ciudad en el desarrollo y expansión de un deporte que trasciende fronteras y generaciones.  Valencia, comentó, será toda ella un inmenso tablero durante 2025.

Emilio González glosó todas las actividades que la federación prepara para este año, destacando el Open Internacional Valencia Cuna del Ajedrez, que se celebraráen la UPV del 5 al 13 de julio, con presencia de numerosos titulados internacionales, complementado con el Desafío a la Ciega y simultáneas del famoso Rey Enigma.

Javier Ochoa señaló la importancia de las nuevas reglas creadas en Valencia, y de la vigencia de las mismas en nuestros días. Recordando que la gran revolución valenciana tiene como rasgo más destacado el poderosomovimiento de la nueva dama, bosquejando también otros importantes cambios como la incorporación del moderno alfil, el avance doble del peón, el salto del rey (precursor del enroque) y la nueva promoción del peón. Innovación y vigencia.

Luis Cervera subrayó la importancia del ajedrez como deporte, con numerosos practicantes en todo el mundo. Al recordar el importante legado valenciano, que perdura en nuestros días, señaló que probablemente se trate de nuestra mayor contribución al deporte desde una visión internacional.

A lo largo del año el ajedrez tendrá un gran protagonismo con torneos, exposiciones itinerantes, publicaciones, conferencias, etc.  Entre los eventos destacados además del mencionado Open Internacional,  figuran la simultánea de la campeona de España Sabrina Vega el 23 de febrero, enmarcada en las Jornadas de la Mujer en el Ajedrez; la visita del mítico campeón Mundial Viswanathan Anand, los días 15 y 16 de mayo; y el Torneo Internacional  Fundación Valencia Cuna, del  28 de julio al 3 de agosto.

En suma, un año intenso, para disfrute de todos los valencianos, recordando nuestra gran contribución a la historia del ajedrez: origen y difusión internacional del ajedrez moderno.